1.- Nombre completo:
Pobre rico – Freddy y Martina “me viniste a rayar la casa de nuevo”
2.- Director: Rodrigo Velásquez, Nicolás Alamparte, Maria Eugenia Rencoret
3.- Compañía cinematográfica o de Estudios: TVN
4.- premios: ninguno.
5.- Críticas A.-
recibidas:
El mercado televisivo ya detectó la necesidad: la
sociedad chilena quiere hablar de las desigualdades sociales. La nueva
telenovela de TVN, Pobre rico, emprende la tarea: los ricos descubren que los
pobres son “hartos”, los pobres, que los “ricos también lloran”. Los ricos
son ridiculizados en su afectación y clasismo; los pobres no tienen
“cultura”, pero son “espontáneos” y tienen algo así como “inteligencia
intuitiva”. Casi todo es distinto entre estos dos mundos obligados, por circunstancias
azarosas, a convivir: los apellidos, las comidas, las maneras de
entretenerse, el lenguaje. Las gruesas murallas de las clases sociales sólo
ceden, finalmente, frente al amor. Viejo tópico. La historia se estructura en
torno al tema del origen, esto es, qué es más importante: lo biológico o lo
social. El género de la telenovela se mueve así entre la expresión de un
deseo contenido y el cliché, entre la transgresión momentánea y la
restitución del orden.
El tema de la desigualdad y el clasismo, ya no en la
telenovela, sino en la realidad, remite, entre otros aspectos, a la
educación. Lo natural sería que fuese en el espacio de la escuela y no en una
telenovela donde se produjera este cara a cara entre las clases sociales
Otra cosa que hay que destacar de "Pobre Rico" es
que a pesar de ser una comedia y para mucho una teleserie liviana, no deja
atrás la actualidad, temas como el conflicto estudiantil, la desigualdad
social y de oportunidades, el clasismo, entre otros se tocan, tras las risas,
hay una gran crítica social y eso se agradece.
|
B.-
Emisor(es)/ Transcriptores
|
Tipo de variable
|
Fundamento
|
1.- What?, que es eso?
|
Diatópica
|
Depende de la procedencia geográfica
|
2.- Eran re’ cuatica
|
Diafásica
|
Tiene un bajo nivel educacional
|
3.- Eri demasiao resentio
|
Diastrásica
|
Tiene que ver con el habla utilizado socialmente
|
n.- ta’ weno ah
|
Diafásica
|
Las palabras utilizadas son de un bajo nivel educacional
|
C.-
Emisor(es)/ Transcriptores
|
Tipo de registro o nivel
|
Fundamento
|
1.- What?, que es eso?
|
Coloquial
|
Utiliza una manera espontanea en la conversación
|
2.- Eran re’ cuatica
|
Coloquial
|
Utiliza una manera espontanea en la conversación
|
3.- Eri demasiao resentio
|
Coloquial
|
Utiliza una manera espontanea en la conversación
|
n.- ta’ weno ah
|
Coloquial
|
Utiliza una manera espontanea en la conversación
|